
CINE Y EDUCACIÓN (ESPAÑOL)
CINE Y EDUCACIÓN (ESPAÑOL)
Fernando Lara
Sinopsis:
La Academia de las Artes y las Cien-cias Cinematográficas de España desea encauzar un interés social que ya era patente tanto en la profesión audiovisual como en el mundo educativo que, en común o por separado, vienen trabajando desde hace tiempo para que el cine adquiera en las aulas la relevancia que merece como patrimonio cultural indiscutible en una sociedad inmersa en el lenguaje audiovisual. Por su parte, las familias nunca han sido ajenas a la importancia que tiene que sus hijas e hijos vean unas u otras películas, pensando en cómo les ayudan a comprender el mundo que les rodea y a sí mismos. Obviamente, quienes gobiernan han legislado; y así, nacido el cinema tógrafo en 1895, ya en 1912 el Minis- terio de Instrucción Pública y Bellas Artes promulgó una Real Orden en la que decía que era una “tendencia cada vez más acentuada en los modernos métodos pedagógicos facilitar la enseñanza por medio de proyecciones luminosas y de películas cinematográficas. Estas eran de innegable utilidad, puesto que tales procedimientos, de carácter plenamente intui- ivo y realista, hieren vivamente la imagi nación y dejan en ella una semilla gráfica, base firme de la educación intelectual”. Y aunque no hubo presupuesto, sí hubo centros que compraron aparatos y organizaron sesiones instructivas en las escuelas, como se hizo en diversas
ciudades durante el curso 1912-13.
CINE Y EDUCACIÓN (ESPAÑOL) – Obra de Dominio Público.
Este libro electrónico está libre de restricciones de derechos de autor.
LIBROS DE DOMINIO PÚBLICO
Son los libros escritos y creados sin ningún tipo de licencia o escritos bajo licencias de dominio público, también lo son los libros que nunca han estado bajo derechos de autor o los libros en los que los derechos de autor han expirado.
Fuentes:
https://en.wikipedia.org https://ww3.lectulandia.com/
FUNDACIÓN INFOCENTRO/CARACAS/VENEZUELA
Volver