
EVALUACIÓN DE PORTAINJERTOS PARA CITRICOS (ESPAÑOL)
EVALUACIÓN DE PORTAINJERTOS PARA CITRICOS (ESPAÑOL)
Edmundo E. Monteverde
Sinopsis:
La propagación de los cultivares o variedades de cítricos en todos los países donde se introdujo el cultivo por primera vez, se hacía por semillas. Este método tenía la ventaja del fácil transporte y fue el más usado cuando los conquistadores hicieron sus introducciones en las Américas. Pero la propagación por semillas tiene varias desventajas, entre las dos más notables están que los árboles mantienen su juvenilidad por un largo tiempo, es decir tardan en fructificar y son susceptibles a gomosis causada por Phythophthora sp. La injertación ya se practicaba en la quinta centuria de la era cristiana, pero lo que influyó a propagar los cítricos injertándolos en un portainjerto o patrón fue la muerte de árboles por Phythophthora sp ocurrida en las Azores en 1842 (Chapot, 1965).
EVALUACIÓN DE PORTAINJERTOS PARA CITRICOS (ESPAÑOL) – Obra de Dominio Público.
Este libro electrónico está libre de restricciones de derechos de autor.
LIBROS DE DOMINIO PÚBLICO
Son los libros escritos y creados sin ningún tipo de licencia o escritos bajo licencias de dominio público, también lo son los libros que nunca han estado bajo derechos de autor o los libros en los que los derechos de autor han expirado.
Fuentes:
https://en.wikipedia.org http://www.sian.inia.gob.ve/
FUNDACIÓN INFOCENTRO/CARACAS/VENEZUELA
Volver