
EVALUACIÓN DEL ESTADO DE SALUD DE PECES (ESPAÑOL)
EVALUACIÓN DEL ESTADO DE SALUD DE PECES (ESPAÑOL)
Raquel Salazar
Sinopsis:
La piscicultura en Venezuela se inicia en el año 1937 con la introducción de la especie exótica trucha arco iris, Oncorhynchus mykiss, por parte del Ministerio de Agricultura y Cría (MAC), después se introdujo la carpa, Cyprinus carpio, la tilapia del Mozambique, Oreochromis mossambicus, y la tilapia roja, Oreochromis sp. para cultivos comerciales. En el año 1982 se inicia la instalación de granjas piscícolas de forma comercial con fines de cultivo a gran escala, con especies autóctonas, como la cachama, Colossoma macropomum, y el morocoto, Piaractus brachypomus, (MAC-SARPA, 1995; Parra, 2005). Actualmente, la piscicultura se presenta como una alternativa viable, debido a la gran diversidad de especies continentales que existen en el país y por la posibilidad de aprovechar al máximo este recurso como contribución al logro de la soberanía alimentaria del país.
EVALUACIÓN DEL ESTADO DE SALUD DE PECES (ESPAÑOL) – Obra de Dominio Público.
Este libro electrónico está libre de restricciones de derechos de autor.
LIBROS DE DOMINIO PÚBLICO
Son los libros escritos y creados sin ningún tipo de licencia o escritos bajo licencias de dominio público, también lo son los libros que nunca han estado bajo derechos de autor o los libros en los que los derechos de autor han expirado.
Fuentes:
https://en.wikipedia.org http://www.sian.inia.gob.ve/
FUNDACIÓN INFOCENTRO/CARACAS/VENEZUELA
Volver