No hay una imagen disponible

GLOSARIO DE VOCES INDÍGENAS DE VENEZUELA (ESPAÑOL)

$0
 Autor: Lisandro Alvarado  Categoria: Generalidades  Editorial: https://cenal.gob.ve/  Publicada: 1 de enero de 1921  ISBN: Varios según la versión  Páginas: 393  País: Venezuela  Idioma: ESPAÑOL  Etiquetas: InfoBiblioteca Digital Infocentro Mincyt | More Details  Descargar
 Descripción:

GLOSARIO DE VOCES INDÍGENAS DE VENEZUELA (ESPAÑOL)
Lisandro Alvarado

Sinopsis:
Publicado en 1921, este libro compiló, catalogó y definió aquellas palabras de raíz indígena que podían considerarse venezolanismos y que eran de uso común y extendido entre la gente. Estaba convencido Lisandro Alvarado de que debían ser registradas y reconocidas como propias del idioma español hablado en Venezuela y, por lo tanto —al igual que muchos vocablos regionales no incluidos en el diccionario de la Real Academia Española— tenían que incluirse en un glosario que se sumara a los que ya circulaban en el continente. Además de cumplir con esa tarea, procuraba evitar que el país quedara relegado en ese sentido, pues ya para la época, advertía, “casi todas las repúblicas hispanoamericanas tienen diccionarios de sus voces corrientes y modismos”. Palabras como acure, baquiano, cachimbo, conuco, chigüire, guaraguara, guáramo, lapa, maraco, maute, pita, taguapire, totuma, urumaco, viroviro, yaguasa, entre muchas otras, son presentadas y explicadas según su origen, derivaciones, localización geográfica. También se muestran sobre su abolengo y su uso en el habla viva. Todo bajo criterios lexicográficos y una rigurosa metodología que hicieron de esta una obra fundacional de los estudios lingüísticos modernos en Venezuela.

GLOSARIO DE VOCES INDÍGENAS DE VENEZUELA (ESPAÑOL)- Obra de Dominio Público.

Este libro electrónico está libre de restricciones de derechos de autor.

LIBROS DE DOMINIO PÚBLICO

Son los libros escritos y creados sin ningún tipo de licencia o escritos bajo licencias de dominio público, también lo son los libros que nunca han estado bajo derechos de autor o los libros en los que los derechos de autor han expirado.

Fuentes:

https://en.wikipedia.org  https://cenal.gob.ve/

FUNDACIÓN INFOCENTRO/CARACAS/VENEZUELA

 


 Volver