LIBRO ROJO DE LA FAUNA VENEZOLANA (ESPAÑOL)
LIBRO ROJO DE LA FAUNA VENEZOLANA (ESPAÑOL)
Jon Paul Rodríguez
Sinopsis:
Se calcula que el concepto de Libro Rojo de Datos surgió por primera vez en 1963, gracias a Sir Peter Scott, aunque el primer Libro Rojo de Datos para Mamíferos fue publicado en 1966 por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y la Comisión de Servicio de Sobrevivencia (CSS) (Fitter y Fitter 1987; Scott et al. 1987). Sin embargo, las primeras listas de especies extintas o en desaparición empezaron a publicarse muchos años antes, y hubo tres precursoras principales: Mamíferos Extintos y en Desaparición del Hemisferio Oeste, por G.M. Allen, fue el primero, en 1942. Luego se publicó Mamíferos Extintos y en Desaparición del Viejo Mundo, por Francis Harper en 1945; y posteriormente Aves Extintas y en Desaparición del Mundo por J.C. Greenway, en 1958. Luego de esto se siguieron publicando Libros Rojos de Datos, pero la metodología era principalmente cualitativa, siendo en 2001 que UICN establece un conjunto de Categorías y Criterios cuantitativos (UICN 2001). La aplicación de este método favorece la comparación de los resultados tanto en el tiempo como entre regiones, razón por la cual todas las evaluaciones del Libro Rojo de la Fauna Venezolana (LRFV) han sido llevadas a cabo siguiendo esta metodología, desde la primera evaluación en 1995 hasta la actual y más reciente del 2015.
LIBRO ROJO DE LA FAUNA VENEZOLANA (ESPAÑOL) – Obra de Dominio Público.
Este libro electrónico está libre de restricciones de derechos de autor.
LIBROS DE DOMINIO PÚBLICO
Son los libros escritos y creados sin ningún tipo de licencia o escritos bajo licencias de dominio público, también lo son los libros que nunca han estado bajo derechos de autor o los libros en los que los derechos de autor han expirado.
Fuentes:
https://en.wikipedia.org https://ww3.lectulandia.com/
FUNDACIÓN INFOCENTRO/CARACAS/VENEZUELA
Volver