POESÍA Y TRADUCCIONES (ESPAÑOL)
POESÍA Y TRADUCCIONES (ESPAÑOL)
Antonio Pérez Bonalde
Sinopsis:
Poesía y traducciones La producción literaria de Juan Antonio Pérez Bonalde, con clara influencia del romanticismo, porta un ritmo, musicalidad e imágenes con rasgos modernos, por lo cual también es posible apreciarla como adelantada a su época.Quien ha sido reconocido, junto con Andrés Bello, como uno de los mejores poetas venezolanos del siglo XIX, pasó más de la mitad de su vida fuera del país de manera involuntaria. Su obra está conformada por los poemarios Estrofas y Ritmos, así como traducciones, cuya recopilación vio la luz por primera vez en las ediciones del Ministerio de Educación de 1947.Del poemario Estrofas (1877) podemos destacar el célebre “Vuelta a la Patria”, cuyos versos emotivos expresan el sentimiento patriótico y parte de la identidad cultural del venezolano, sobre todo, del caraqueño. Por otra parte, Ritmos (1880) contiene el afamado “Poema al Niágara”, que profundiza en temas filosóficos, al reflexionar sobre la posición del ser ante los misterios y la inmensidad inabarcable de la naturaleza. La presente edición contiene traducciones de Shakespeare, Heine, Guerra Junqueiro y Poe, cuya versión de “El cuervo” (la primera en lengua española) es de considerable calidad literaria, distinguida por la crítica como la mejor que se ha hecho de dicha obra.
POESÍA Y TRADUCCIONES (ESPAÑOL) – Obra de Dominio Público.
Este libro electrónico está libre de restricciones de derechos de autor.
LIBROS DE DOMINIO PÚBLICO
Son los libros escritos y creados sin ningún tipo de licencia o escritos bajo licencias de dominio público, también lo son los libros que nunca han estado bajo derechos de autor o los libros en los que los derechos de autor han expirado.
Fuentes:
https://en.wikipedia.org https://cenal.gob.ve/
FUNDACIÓN INFOCENTRO/CARACAS/VENEZUELA
Volver