TO3 CAMPAMENTO ANTIGUERRILLERO (ESPAÑOL)
TO3 CAMPAMENTO ANTIGUERRILLERO (ESPAÑOL)
Efraín Cordero
Sinopsis:
Durante el tiempo que duró la lucha armada en Venezuela −e incluso después− la desaparición forzada y la tortura fueron una política de Estado, en cuya ejecución participaron directamente oficiales del ejército de Estados Unidos. De ello da fe este libro, que recoge sin filtros ni retoques el testimonio de Efraín Labana Cordero, sobreviviente del horror del campamento antiguerrillero del Teatro de Operaciones 3 (TO3) con base en El Tocuyo, Lara. Desde palizas interminables, pasando por el simulacro de fusilamiento y el entierro en vida, en el cuerpo de este militante revolucionario se probó un extenso repertorio de torturas que formaban parte del entrenamiento que recibían militares de Latinoamérica en la Escuela de las Américas.
Once meses después de su secuestro, a Labana Cordero lo expulsaron a Perú. Un tiempo después pudo contactar al entonces diputado José Vicente Rangel y al periodista Freddy Blazán, quienes publicaron su historia. Además de un documento de denuncia contra el régimen que celebraba entonces la “pacificación”, fue una prueba de que los cuerpos de seguridad eran responsables de la desaparición de los revolucionarios Felipe Malaver y Andrés Pasquier, lo cual fue negado siempre por el Gobierno de Raúl Leoni. “El relato testimonial de Labana rebasa los límites de la denuncia contra un gobierno: compromete a toda la sociedad; a todo el sistema de valores sobre el cual está montado el actual régimen político y económico venezolano. Él es por sí solo el más rotundo y dramático testimonio contra la alternativa democrático-representativa falseada en sus bases de sustentación, cuando ésta ha devenido en la forma política favorita del neocolonialismo”, sostiene José Vicente Rangel.
TO3 CAMPAMENTO ANTIGUERRILLERO (ESPAÑOL) – Obra de Dominio Público.
Este libro electrónico está libre de restricciones de derechos de autor.
LIBROS DE DOMINIO PÚBLICO
Son los libros escritos y creados sin ningún tipo de licencia o escritos bajo licencias de dominio público, también lo son los libros que nunca han estado bajo derechos de autor o los libros en los que los derechos de autor han expirado.
Fuentes:
https://en.wikipedia.org https://cenal.gob.ve/
FUNDACIÓN INFOCENTRO/CARACAS/VENEZUELA
Volver